It’s time again for another installment of the Board Bulletin. During our Board Information Session this week, we delved into key areas impacting our students and community: discipline disproportionality, math progress and special education enhancements. Let's get into it!
-
First up, our scorecard updates focused on how our students are progressing in math, which is tied to our .
-
This measure looks at the percentage of second-grade students scoring in the recommended-for-intervention level on the NWEA MAP math assessment.
-
Currently, 37% of second-grade students score below the 30th percentile on the assessment, which means they are recommended for intervention.
-
However, recent comparisons show promising trends, with eight of ten student groups showing improvement in the most recent data.
-
Campuses including as Palm, Campbell, and Rodriguez elementary schools exceeded expectations through strong curriculum and teacher collaboration, hands-on learning opportunities that strengthen students’ understanding of math, small-group support, and investments in instructional coaches., What’s next: We’ll continue working to reduce the number of students who need intervention and increase resources for families to strengthen math skills in fun ways at home..
-
Some plans include increasing professional development on early numeracy, strengthening campus-based supports and elevating family engagement and coaching for school leaders. District leaders will also differentiate campus support based on outcomes and root cause analyses.
-
-
-
Next up the trustees dove into data on discipline as part of . This scorecard constraint tracks two student populations (African-American students and students who receive special education services) and persistent disparities in their rates of exclusionary discipline, which takes them out of their traditional classroom setting.
-
The district reported a decrease in disparities in exclusionary discipline rates for both groups. For African American students, the disparity fell from 12.39% to 10.33% and for students receiving special education services it dropped from 22.22% to 19.65%.
-
While overall incidents of discretionary removals from campus have increased districtwide, many campuses are showing strong improvements in reducing disparities. Staff credit work to build stronger relationships with students, improved professional development, and a focus on de-escalation, collaboration, and restorative practices.
-
What’s next: Plans include expanding extra supports for students with multiple removals by adding students receiving special education services. This inaugural year started with our African American students, monitoring those who have 3 or more discretionary removals to provide wraparound support for those students.
-
We’ll also continue work on the $1 million FORWARD Grant pilot by training Communities In Schools staff in restorative practices, and enhancing campus support systems through data-driven strategies.
-
-
-
- Finally, trustees received an update on the Special Education Strategic Plan.
- The district is transitioning from contractors to full-time staff to improve evaluation services, following positive feedback from the Special Education Family Survey.
-
Nearly 1,000 staff participated in IEP-focused professional development, and a new digital management system for SPED, 504, and Medicaid is set to launch by September 2025.
One more thing: Trustees and district leaders heard a number of public comments from the Dobie Middle School community following the news that urgent action must be taken at the campus, including a possible charter operator or school closure due to accountability. The trustees and administration also discussed Dobie at length in their agenda preview for the April 24 voting meeting.
-
A community meeting will be held at Dobie Monday, April 14 to discuss options as the district continues gathering feedback on next steps.
-
Board members must decide and vote on Dobie’s future at its April 24 Board Regular Voting Meeting to meet the April 30 deadline outlined by the Texas Education Agency.
-
A public hearing on the issue will be held before the final vote April 24.
Boletín de la Mesa Directiva: Los miembros de la mesa directiva reciben actualizaciones sobre matemáticas, disciplina y educación especial, y obtienen más información sobre las opciones para Dobie
Ya llegó nuevamente el momento de otra edición del Boletín de la Mesa Directiva. Durante nuestra sesión informativa de la mesa directiva de esta semana, indagamos sobre áreas clave que afectan a nuestros estudiantes y comunidad: la desproporción en la disciplina, el progreso en matemáticas y mejoras en educación especial. ¡Veamos lo que pasó!
-
Primero, las actualizaciones sobre nuestra tarjeta de resultados se enfocaron en la manera en que nuestros estudiantes están progresando en matemáticas, que está relacionada con nuestra .
-
Esta es una medida del porcentaje de estudiantes de segundo grado que obtienen un puntaje en la evaluación de matemáticas MAP de la NWEA dentro de un nivel en que se recomiendan intervenciones.
-
Actualmente, 37% de los estudiantes de segundo grado obtienen un puntaje en la evaluación por debajo del percentil 30, lo cual significa que se les recomiendan intervenciones.
-
Sin embargo, comparaciones recientes muestran tendencias prometedoras, pues ocho de los diez grupos de estudiantes muestran mejoras en los datos más recientes.
-
Escuelas primarias que incluyen a Palm, Campbell y Rodríguez excedieron las expectativas a través de un sólido plan de estudios y la colaboración entre maestros, oportunidades de aprendizaje práctico que fortalecen la comprensión que tienen los estudiantes de la matemática, apoyo en grupos pequeños e inversiones en especialistas en instrucción. ¿Cuál es el siguiente paso? Seguiremos trabajando para reducir el número de estudiantes que necesitan intervenciones y aumentar los recursos para que las familias fortalezcan las destrezas matemáticas de maneras divertidas en el hogar.
-
Algunos planes incluyen aumentar la capacitación profesional en conocimientos numéricos iniciales, aumentar el apoyo en la escuela, la participación familiar y la instrucción de los líderes escolares. Los líderes del distrito también diferenciarán el apoyo escolar con base en los resultados y los análisis de las causas fundamentales.
-
-
-
Luego los miembros de la mesa directiva se adentraron en los datos disciplinarios como parte de la . Esta restricción en la tarjeta de resultados monitorea dos poblaciones estudiantiles (estudiantes afroamericanos y estudiantes que tienen servicios de Educación Especial) y las desigualdades persistentes en sus tasas de disciplina exclusivista, que los sacan de su entorno del salón de clases tradicional.
-
El distrito reportó una disminución en las desigualdades en las tasas de disciplina exclusivista en ambos grupos. En el caso de los estudiantes afroamericanos, la desigualdad se redujo de 12.39% a 10.33% y, en el caso de los estudiantes que tienen servicios de Educación Especial, se redujo de 22.22% a 19.65%.
-
Aunque los incidentes generales de remociones discrecionales del plantel escolar han aumentado en todo el distrito, muchas escuelas muestran sólidas mejoras en la reducción de desigualdades. El personal lo atribuye a la formación de relaciones más sólidas con los estudiantes, mejoras en la capacitación profesional y un enfoque en la desescalada, la colaboración y las prácticas restaurativas.
-
¿Cuál es el siguiente paso? Los planes incluyen expandir el apoyo adicional para estudiantes con varias remociones al agregar a los estudiantes que tienen servicios de Educación Especial. Este año inaugural comenzó con nuestros estudiantes afroamericanos, monitoreándose a aquellos que tienen 3 o más remociones discrecionales para darles apoyo integral.
-
También continuaremos el trabajo en el programa piloto de la subvención FORWARD de $1 millón al capacitar al personal de Communities In Schools en prácticas restaurativas y mejorar los sistemas de apoyo escolar a través de estrategias impulsadas por datos.
-
-
-
Finalmente, los miembros de la mesa directiva recibieron una actualización sobre el plan estratégico para Educación Especial.
-
El distrito está pasando de contratistas a personal de tiempo completo para mejorar los servicios de evaluación, tras comentarios positivos en la Encuesta para familias de Educación Especial.
-
Casi 1,000 miembros del personal participaron en capacitación profesional enfocada en el IEP, y está programado que un nuevo sistema de administración digital para Educación Especial, 504 y Medicaid se lance antes de septiembre de 2025.
-
Una cosa más: Los miembros de la mesa directiva y los líderes del distrito escucharon varios comentarios del público de la comunidad de la Escuela Secundaria Dobie tras la noticia de que se deben tomar medidas urgentes para la escuela, incluyendo un posible operador autónomo (charter) o un cierre escolar a causa de la responsabilidad estatal. Los miembros de la mesa directiva y la administración también tuvieron una larga conversación sobre Dobie en la vista preliminar de su agenda para la junta de votación del 24 de abril.
-
Habrá una junta comunitaria en Dobie el lunes, 14 de abril para discutir las opciones a medida que el distrito sigue reuniendo opiniones sobre los próximos pasos.
-
Los miembros de la mesa directiva deben decidir y hacer una votación sobre el futuro de Dobie en su junta ordinaria de votación del 24 de abril para cumplir con la fecha límite del 30 de abril que estableció la Agencia de Educación de Texas.
-
Habrá una audiencia pública sobre este asunto antes de la votación final el 24 de abril.